10 cosas en las que llevo pensando el fin de semana …

cosas en las que pensé

1. Si escuchas a alguien criticando duramente el exterior, probablemente es un gran crítico interno

¿Os ha pasado alguna vez?

Estás en una conversación con alguien y de su boca no salen más que palabras duras, críticas, fuertes e incluso destructivas hacia otras personas, otras situaciones, otras circunstancias, … uffff … en ocasiones, se me llega a poner un nudo en el estómago y me empiezo a incomodar aunque ni siquiera conozca a esa persona. Y si la conozco puede que esté incluso de acuerdo con el fondo pero me resulta igualmente inquietante la forma.

Pues bien, vengo pensando, desde hace unos días, y me ha vuelto este fin de semana, que esas personas lo que están manifestando con sus palabras es que son unas grandes críticas internas. 

Seguro que yo también lo fui en el pasado pero tengo como objetivo personal el comprenderme, aceptarme, respetarme y amarme, quizá, sólo quizá, puesto que soy más tolerante con mis propias dificultades me descubro más tolerante con las de los otros.

Aunque confieso que sigo teniendo trabajito que hacer con estos críticos feroces. ¿Será que no me gusta nada esa sensación de encogimiento en el estómago?

2. Las palabras de aliento que la gente te dedica son para ellos

También es algo que me resulta curioso.

De repente compartes una dificultad, un problema, una inquietud, y automáticamente salen palabras de aliento del otro, palabras que en teoría te van a venir bien y que necesitas escuchar y puede que sí, que a veces coincidan, pero en otras ocasiones no, y entonces me doy cuenta de que esas palabras no son para mí sino que son para ellos.

No sé, me hace gracia darme cuenta de estas cosas. Me hace gracia descubrir qué necesitan ellos mismos a partir de lo que me dedican a mí.

3. Aunque ames de verdad, en ocasiones, lo mejor es la distancia

Ha sido una experiencia reciente. Es una persona a la que amo de verdad, que ejerce una enorme influencia en mí, alguien realmente importante, y me doy cuenta de que para ser yo y estar bien tengo que mantener distancia.

No sé qué más añadir aquí. Es algo que sientes o no sientes. Y si lo sientes, respétalo. Hay personas muy importantes en nuestras vidas pero hay una que destaca por encima de todas: TÚ MISMO.

4. El corazón comprende

Hay una circunstancia particular en mi vida que me hace sentirme un poco como un Dr. Jekyll & Mr. Hyde.

Mi cabeza no lo entiende.

Mi corazón lo comprende perfectamente.

Creo que esa comprensión desde el corazón es AMOR mientras que el entendimiento desde la cabeza es EGO.

A veces me descubro en el EGO pero lo cierto es que vivo mejor desde el AMOR.

5. Si eres fuerte no debes inquietar a los demás con tus momentos más chungos

Esto me pasa en ocasiones. Pero me lo tomo bien y suelo responder con un «ya …esto es lo que hay»

Durante muchos años he llevado colgada la etiqueta de soy fuerte y es una etiqueta que me da la sensación de que viene bien a los otros por dos motivos:

1. No tienen que preocuparse de ti

2. Eres tú quién se preocupa/ocupa de ellos porque eres más fuerte.

Pero como aprendí en el Camino de Santiago, para mí, ser fuerte no es más que reconocer y aceptar nuestras propias debilidades y ahora la verdad es que lo practico mucho, esto enlaza también con aquello de que a lo que te resistes, persiste y como no quiero persistencias chungas en mi vida pues cuando tengo un momento delicado ya no lo oculto. Pero me llama la atención el efecto que causa en otros porque mi momento de debilidad se convierte en su momento de preocupación y escuchas frases como: «me tienes muy preocupado/a» … «haz esto o esto otro y así me dejas más tranquilo/a» …

¿Curioso verdad?, ¿o no?, al final cada uno miramos por lo nuestro y si lo mío es que no me des problemas porque quizá no sé bien cómo abordarlos entonces me parece normal que no quieran que muestres tus momentos más débiles … claro que no saben que además de ser fuerte soy de las que se ocupan ellas mismas de sus propias cuestiones (otra etiqueta, jejeje)

6. La tranquilidad de espíritu ejerce un enorme magnetismo

Esto también me impacta mogollonis.

A veces voy caminando por la calle, super tranquila, en esos ratitos de what happy life con el viento y el sol en la cara, etc. etc. etc. y de repente siento fija en mí la mirada de la gente con la que me cruzo … y siento una mirada entre sonriente, expectante, cómplice, no sé, es una sensación curiosa.

Y bueno, bueno, bueno …la bomba ya es entrar a los establecimientos con esa tranquilidad de espíritu que, además, en mi caso va acompañada de sonrisa franca … entonces es fantástico el ambientillo que se genera en apenas unos minutos en los que, probablemente, sólo cruzas tres o cuatro frases: buenos días … quiero tal … muchas gracias … adiós

7. Aprende a escuchar de verdad y te convertirás en alguien irresistible para los otros

Ya he contado que descubrí en un proceso de coaching lo que era sentirse realmente escuchado sin ser juzgado, ni valorado, sin recibir lo que tienes que hacer, lo que le viene bien al otro que hagas para aliviar su sufrimiento, etc. etc. etc.

Y que me pareció tan maravilloso que decidí aprender a hacerlo y gracias a mis años de formación en mediación y en coaching lo pongo en práctica de manera automática con independencia de que esté trabajando en ello o no, forma parte de mí, de mi ser, y de mi forma de hacer.

Y puedo confirmar y confirmo que ejerce una irresistible atracción en los otros que en cuestión de cero coma (si lo necesitan, obviamente) se abren y te cuentan aspectos realmente profundos de su vida que quizá ni siquiera sus más allegados puedan conocer.

¡Qué bonito¡

8. En el amor verdadero no hay exigencia

Esto me pasa mucho con el tema amigas.

Soy un ser muy sociable pero he descubierto, y estoy respetando, mi faceta ermitaña que implica que necesito pasar tiempo sola, estar sola, y que disfruto mucho con ello pues en ocasiones, por mi naturaleza abierta, me agoto de estar con otros.

Además mis decisiones de cambio implican que debo invertir mucha energía en mí, en mis cuestiones, y eso puede resultar egoísta porque ya no estoy tan pendiente de otros y de sus necesidades, claro que reivindico el egoísmo porque considero que es una sana actitud la de ocuparse de uno mismo.

A lo que voy. Con este panorama me doy cuenta de que en el verdadero amor no hay exigencia porque pueden pasar semanas o meses sin hablar o sin ver a una amiga y cuando el reencuentro se produce no hay reproche, no hay resentimiento y simplemente entra el espacio del disfrute del momento, se reconocen las circunstancias y necesidades del otro y se disfruta de la coincidencia del aquí y del ahora.

Y me encanta.

9. Limpiar y ordenar la casa produce el efecto de que te limpias y te ordenas tú misma.

Al menos a mí me sucede.

Cuando me independicé me acuerdo que limpiaba mucho, muchísimo, cada fin de semana la casa estaba impoluta, entre semana razonablemente ordenada, y ello respondía a un fin concreto: si mi madre entraba sorpresivamente por la puerta de mi casa, que lo encontrase todo bien, como a ella le gustaría, que se diera cuenta de que yo era capaz de vivir sola y de mantener limpia la casa.

Con el tiempo esta independencia física evolucionó hacia una independencia emocional y entonces me rebelaba inconscientemente y algunos fines de semana no limpiaba, para mí era tanto como permitirme hacer lo que yo quisiera. (ufff… menos mal que en esos findes mi madre no pisó un pie en mi casa que si no …jejeje, en honor a la verdad diré que apenas se ha presentado así, sorpresivamente, para inspeccionar mi casa)

Y ahora nado entre esas dos aguas:

Me permito no limpiar, no recoger, y entonces me doy cuenta de que es porque interiormente estoy en un momento también revuelto

Y en otras ocasiones necesito hacerlo e incluso aunque tenga trabajo (porque a veces trabajo desde casa) necesito primero limpiar y poner orden exterior para después sentir el orden interior. Y me sienta fenomenal hacerlo.

Por cierto, acabo de lavar las cortinas del salón. ¡Cómo mola verlas tan blanquitas, limpitas y perfumadas colgando del riel¡

10. La vida te trae lo que necesitas

A mi me trajo hace casi un año a una persona maravillosa que se llama Sandra Sánchez y con la que comparto espacio de trabajo en su proyecto Espacio Itaca (www.espacioitaca.com)

Me la trajo para que recuperase la confianza en que era posible trabajar con personas con las que sintieras un feeling profundo, un compartir de visión, una conexión de alma, para creer que es posible después de haber tenido una experiencia, que también me aportó muchísimo, aunque a otro nivel, y que me había dejado la sensación de todo lo contrario.

Sandra es el ejemplo del compartir, del colaborar y del aportar.

Me ha descubierto muchas cosas, una de ellas, el mundo de la ilustración.

Otra es la música de fondo que suena mientras escribo esta entrada.

Os aconsejo que pinchéis y la descubráis, es una maravilla:

http://www.youtube.com/watch?v=igBpwN0HRfU&list=PLOPLBwG2A0PwBRtIyebuhZQ0dLZQNZ_RC&index=3

Hasta aquí mis reflexiones de domingo.

¿Te apetece compartir alguna conmigo y con los otros?

Hazlo.

Juntos … somos mejores

 

 

 

 

3 pensamientos en “10 cosas en las que llevo pensando el fin de semana …

  1. Qué paz transmites Eva. Me ha encantado leerte!! Creo que aportas algo que muchos necesitamos y de lo cual carecemos desafortunadamente, positividad, alegria y confianza. Te seguiré de cerca 😊

  2. La verdad es que da gusto leer lo que escribes.hace unos dias pude conocerte personalmente y realmente transmites paz y alegria.si todos nos pusiesemos manos a la obra podriamos hacer un mundo mejor.yo lo voy a intentar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s